top of page
pua.png
logo-tdb-apaisado_edited_edited.png
pua
PROYECTO URBANO AVANZADO
equipo docente PUA: Mercedes Medina, Natalie Sobot, Sebastián Germil
PUA imagen S01.jpg

PROYECTO

REGENERAR

HABITAR LA

INTERFASE

PUA imagen S02.jpg

PROYECTO

REGENERAR

HABITAR LA

INTERFASE

Horarios_NOCTURNO

martes y jueves

20:30 a 23

pua 2022

galería de pua

todos los cursos

  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
PUA imagen S01.jpg
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco

SEM_1 | PROYECTO REGENERAR / HABITAR LA INTERFASE. (FRONTERA GEO-POLITICA)

(Rivera - Santana do Livramento, Uruguay, Brasil)

INTRODUCCIÓN

PUA – Taller de Betolaza tiene como objetivo abordar las transformaciones urbano-territoriales sustentándose en el paradigma de la complejidad, con una visión sistémica y holística que se fundamenta en relaciones de información no lineales sino en red.

 

En este curso profundizaremos en los aspectos teórico conceptuales que permitan formular una propuesta única de lineamientos de intervención y prefiguraciones de directrices y proyectos territoriales. Los cuales se debatirán en seminarios internos, buscando una construcción colectiva.

 

RIVERA- SANT´ANA DO LIVRAMENTO (FRONTERA GEOPOLÍTICA)

PROYECTO REGENERAR/ HABITAR LA INTERFASE.

Este semestre nos proponemos indagar en las debilidades y las fortalezas del territorio de frontera entre estas ciudades. Partiendo de los patrones de crecimiento urbano acelerados y desacoplados de las demandas de la población que generan desplazamientos hacia las periferias de la ciudad, segregan a las comunidades y aíslan a los grupos más vulnerables se trazaran las directrices que apunten a un desarrollo local atendiendo una distribución equitativa de cargas y beneficios para los habitantes, los ecosistemas y el territorio en su conjunto.  

El ámbito de actuación parte de la frontera geopolítica entre Uruguay y Brasil constituida entre las ciudades de Rivera y Sant´Ana do Livramento, hasta el ámbito de influencia que cada equipo de estudiantes identifique. Este ámbito de actuación es transversal a todo el Taller y durante el semestre se participará de instancias colectivas y de intercambio. 

Se deberá hacer un reconocimiento de la complejidad y diversidad del área a trabajar, indagando en todas las variables pertinentes que den sustento a una propuesta amplia, rica y completa. El semestre prioriza profundizar el abordaje del tema desde la comprensión territorial conceptual a través de tres dimensiones de análisis: la matriz biofísica, el desarrollo local y el tipo morfológico.

El desafío apunta a una planificación a escala urbano territorial, con un abordaje inclusivo, integrado y sostenible que se enfoque en revertir los procesos históricos de exclusión socio territorial, para ello trabajaremos en el marco de la planificación adaptativa, tomando los objetivos de desarrollo sostenible que plantea la ONU en la Agenda 2030.

WORKSHOP INTERNACIONAL / Universidad de París + Taller de Betolaza / Rivera 2023

La propuesta de PEB en el primer semestre se inscribe dentro del convenio que el taller de Betolaza realizó con “L'École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette” (ENSAPLV) para la realización de su workshop anual en la ciudad binacional de Rivera–Santana do Livramento. De este modo, el taller no solo coordinará el Workshop, sino también recibirá a docentes y estudiantes de Francia y de América Latina, conformando un evento internacional de gran valor académico.

A este interés, se suma la oportunidad que nos brinda este evento para trabajar en estrecho vínculo con una sociedad y una administración concreta, reconociendo la importancia de la participación social e institucional en el pensamiento proyectual regenerativo y sostenible.

La complejidad que significa actuar en la frontera, el deterioro ambiental y social en ciertos sectores de la ciudad, serán temáticas que que se abordarán en el Workshop internacional, todos estos temas serán abordados de forma colaborativas, ya nos sólo al interior del taller, sino también en vínculo con los estudiantes y los docentes extranjeros que asistan al Workshop.

EQUIPO DOCENTE:

Arq. Mercedes Medina / Natalie Sobot / Sebastián Germil

El taller contará con asesores e invitados en temas relacionados al medioambiente y procesos participativos durante todo el año

pua sem 1
PUA imagen S02.jpg
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco

SEM_2 | PROYECTO REGENERAR / HABITAR LA INTERFASE. (FRONTERA MARÍTIMO-TERRESTRE)

Costa estuarina / Departamento de Colonia

INTRODUCCIÓN

PUA tiene como objetivo abordar las transformaciones urbano-territoriales sustentándose en el paradigma de la complejidad, con una visión sistémica y holística que se fundamenta en relaciones de información no lineales sino en red.

En los cursos propuestos para 2023 profundizaremos en los aspectos teórico conceptuales que permitan formular una propuesta única de lineamientos de intervención y prefiguraciones de directrices y proyectos territoriales. Los cuales se debatirán en seminarios internos, buscando una construcción colectiva.

COSTA ESTUARINA/DEPARTAMENTO DE COLONIA (FRONTERA MARÍTIMO-TERRESTRE)

PROYECTO REGENERAR / HABITAR LA INTERFASE II

El territorio nacional tiene 176.000 km2 de superficie terrestre y 222.000 km2 de superficie acuática. La interfase entre ambas determina otro tipo de frontera en la que se desarrollan dinámicas e interacciones propias. Con el mismo enfoque del primer semestre se indagará en los territorios de interfase entre el litoral y el espacio fluvio-marítimo. Considerando el ordenamiento territorial y la planificación espacial marina como instrumentos ordenadores de las interacciones tierra-mar se fijarán los lineamientos de uso y ocupación del suelo en un tramo a determinar del litoral Oeste de la costa uruguaya.

Se mantendrán las tres dimensiones de análisis, así como el marco de la planificación adaptativa y los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 con los que se trabajará en la interfase propuesta.

EQUIPO DOCENTE:

Arq. Mercedes Medina / Natalie Sobot / Sebastián Germil

El taller contará con asesores e invitados en temas relacionados al medioambiente y procesos participativos durante todo el año

pua sem 2

PUA 2021 | galería de proyectos

PUA GALERIA 2022
PUA GALERIA TOTAL

PUA | galería de proyectos (histórico)

bottom of page