PROYECTO Y REPRESENTACION
24 crƩditos
docentes P_ MartĆn FernĆ”ndez Eiriz :: Andrea Wallerstein :: Alejandro De Santiago :: Katia Sei Fong :: Uriel Cancela
docentes R_ Daniel GonzĆ”lez :: MartĆn Sales
horario DIURNO: lunes y miƩrcoles 09 a 12, viernes 10 a12
horario NOCTURNO: lunes y miƩrcoles 19 a 22, viernes 20 a 22
Salón 15
ā
zoom para horario 10:00 hs comienzo lunes 24_ 10hs
ā
PR
PR_SOSTENIBILIDAD Y PROYECTO_ 2021
ā
El progresivo deterioro del medio ambiente, producto de las diversas acciones humanas, nos demanda actuar y proyectar de forma sostenible. La arquitectura, responsable en gran parte de este deterioro, tiene el deber de redefinirse, transformƔndose en un protagonista esencial del cambio que logre posicionar a la sostenibilidad como un nuevo modo de concebir el proceso de diseƱo.
Frente a esto, nos proponemos insertarnos dentro del marco de ālos objetivos del desarrollo sostenibleā confeccionados por la ONU como agenda hacia el 2030, estos objetivos se transforman en una matriz desde donde poder reflexionar y actuar de forma colectiva sobre la problemĆ”tica del medio ambiente.
PR_PRIMER SEMESTRE_ vivienda experimental sostenible
La casa es el lugar de lo Ćntimo, el espacio de la vida cotidiana, la casa es donde se construye nuestra vida, es el espacio de los sueƱos, el espacio donde habitamos en el tiempo.
Las coyunturas sanitarias actuales han redefinido en gran medida nuestros modos de habitar, funciones que parecĆan exógenas a la casa hoy conviven con nuestra domesticidad. Esta nueva realidad nos exige reflexionar y proyectarnos creativamente hacia un futuro de pocas certezas.
El objetivo del primer semestre del curso de PR es entonces realizar el proyecto de una casa sustentable y experimental, incorporando la reflexión sobre las posibles nuevas formas de habitar contemporÔneas en tiempos de pandemia y pospandemia.
EL LUGAR I donde quieras estar.
Las coyunturas actuales nos exigen distanciarnos fĆsicamente, una realidad que paradójicamente nos permite construir una enseƱanza colaborativa y conectada con el mundo. El curso propone 5 lugares internacionales que nos brindan la oportunidad de investigar diferentes culturas y arquitecturas, pero tambiĆ©n conocer diferentes abordajes sobre la sostenibilidad a nivel internacional.
Cada lugar tendrĆ” su ācorresponsal de la experienciaā una persona cercana al curso, que vive en el lugar y con quien el estudiante podrĆ” comunicarse de forma directa en busca de un mayor acercamiento a la ciudad y al lugar elegido.
Los lugares serĆ”n: Tokio / Estocolmo / BerlĆn / Johannesburgo / Copenhague. Cada estudiante deberĆ” elegir una ciudad, siendo esta elección el primer paso del proceso creativo del proyecto.
ā
PR_ SEGUNDO SEMESTRE_ Espacio de interpretación medioambiental
El curso de PR segundo semestre se centrarĆ” en la realización de un proyecto para un āEspacio de interpretación ambientalā, se trata de un programa que busca concientizar sobre la fragilidad del medio ambiente, al tiempo que colectivizar y divulgar conocimientos, experiencias y valores que contribuyan a su cuidado y conservación.
El proyecto no solo se basarĆ” en la sostenibilidad como tema central del proyecto, sino que deberĆ” relacionarse Ćntimamente con el paisaje donde se implanta, un paisaje de gran riqueza, aunque con una importante fragilidad medioambiental. Se trata de un proyecto que vincula lo educativo con lo expositivo, un programa hibrido, abierto a incorporar los intereses de cada estudiante sobre los problemas del medio ambiente y como la arquitectura es capaz de ayudar a su conservación.
ā
EL LUGAR I Ɣreas protegidas y sostenibilidad
El lugar donde se implantarĆ” el proyecto serĆ” el āĆrea de manejo de hĆ”bitats y especiesā ubicado en la costa oceĆ”nica de Rocha entre Punta del Diablo y la Coronilla. Esta Ć”rea protegida posee una importante diversidad biológica, al tiempo que es el lugar de implantación de una serie de ONG que buscan proteger diversas especies en peligro.
De esta forma, la riqueza y diversidad del ecosistema de esta Ôrea, la transforman en un lugar esencial para poder concientizar sobre la fragilidad del medio ambiente y la importancia de su conservación y equilibrio.
entregas 2020 s02_
pabellon de interpretacion ambiental


SOSTENIBILIDAD Y PROYECTO
Un progresivo deterioro del medio ambiente producto de las diversas actividades y acciones humanas, nos demanda actuar y proyectar de forma sostenible. La arquitectura, responsable en gran parte de este deterioro tiene como deber recodificarse, transformƔndose de este modo en protagonista esencial del cambio, un cambio que posicione a la sostenibilidad, no como una exigencia proyectual mas, sino un nuevo modo de concebir el proceso de diseƱo.
Frente a esto, del curso de PR en sus dos semestres, proponen insertarse dentro del marco de alguno o algunos de ālos objetivos del desarrollo sostenibleā confeccionados por la ONU como agenda hacia el 2030 , estos objetivos no son otra cosa que una matriz desde donde poder investigar, reflexionar y actuar de forma colectiva sobre la problemĆ”tica del medio ambiente.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
En este sentido, entendemos que el proyecto de arquitectura, sin importar su escala, tiene la capacidad y la obligación de abordar estas temÔticas creativamente y respetuosamente.
Esta nueva concepción de proyecto implica, entre otras cosas, un profundo relacionamiento con el lugar y el ambiente, pero también una nueva forma de entender la materialidad.
El curso plantea entonces, rastrear el concepto de sostenibilidad vinculado al proyecto de arquitectura, un vĆnculo entendido desde la creatividad, el dialogo y las acciones positivas frente al ambiente.
ā
ā
ā
SEMESTRE 1
ā
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
ā
UPCYCLING || RE-USO CREATIVO (3 semanas)
A partir de conceptos como reciclaje, reĆŗso y circularidad de recursos, proponemos el primer acercamiento al proyecto.
El objetivo del ejercicio es diseƱar un objeto de equipamiento a escala real y construirlo con materiales reciclados.
Un banco, una silla, una papelera, o una simple mesa, serÔn algunas de las opciones de diseño, un diseño con una materialidad de reúso, un diseño que construye una acción positiva en el medio ambiente y que permite relacionarnos con el medio de forma activa.
El ejercicio de esta forma busca que el estudiante aprenda desde el hacer, desde la manipulación de la propia materia, construir con las manos aquello que se piensa, pero también comenzar a colectivizar el trabajo y la creatividad, es decir trabajar en equipo.
* El ejercicio se realizarĆ” en grupos de entre 3 y 5 estudiantes.
ā
ā
EJERCICIO PROYECTUAL
VIVIENDA EXPERIMENTAL SOSTENIBLE EN PIRIĆPOLIS.
La casa es el lugar de lo Ćntimo, el espacio de las experiencias diarias, de la vida cotidiana. La casa es el espacio donde se construye nuestra vida, es el espacio de los sueƱos, el espacio donde habitamos en el tiempo. La casa es nuestro refugio, pero tambiĆ©n es un espacio de constante experimentación debido a los distintos y cambiantes modos de habitar que el mundo contemporĆ”neo nos propone.
El objetivo del ejercicio es entonces proyectar una casa en la ladera del cerro San Antonio de PiriƔpolis, una casa que vincule la experiencia de habitar, el paisaje y el respeto al medio ambiente configurƔndose como proyecto sostenible.
Antes de comenzar el proceso proyectual se plantean tres actividades introductorias a los problemas y desafĆos que proponemos.
Puerta de entrada _ 1 semana
Se trata de una serie de burbujas de información multimedia, cada estudiante/s deberÔ elegir una de ellas a partir de sus inquietudes o intereses personales. Esta información serÔ la puerta de entrada a diferentes pensamientos arquitectónicos contemporÔneos y servirÔ de insumo para el comienzo del proceso de proyecto.
Laboratorio de vivienda sostenible. _ 1 semana
Se desarrollarĆ” en la segunda semana del curso, y serĆ” el espacio de introducción a la temĆ”tica medioambiental y la sostenibilidad vinculada a la arquitectura. El laboratorio serĆ” un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, asesores e invitados nacionales e internacionales, un espacio de concientización y abordaje del vĆnculo entre el proyecto y el medio ambiente. De esta forma el estudiante lograrĆ” obtener herramientas y conceptos sobre lo sostenible que podrĆ” aplicar y desarrollar en su proyecto.
Modos de habitar / el usuario _ 1 semana
Se entregarÔ al estudiante una serie de datos precisos y detallados sobre el usuario o los usuarios que habitarÔn la casa, a partir de esta información el estudiante deberÔ imaginar el modo de habitar que se desarrollarÔ en la vivienda, al tiempo que pensar y proyectar los espacios necesarios para que dicho modo de habitar ocurra.
Proceso de Proyecto _ 11 semanas
A partir de las burbujas de información, y el laboratorio de vivienda sostenible, el estudiante comenzarÔ un proceso proyectual tutorado por el equipo docente.
* El proyecto de la vivienda se realizarĆ” de forma individual o en equipos a ser definidos por los estudiantes
ā
ā
SEMESTRE 2
EJERCICIO PROYECTUAL
ā
ESPACIO DE INTERPRETACION MEDIOAMBIENTAL EN LA CIMA DEL CERRO SAN ANTONIO
La cima del cerro San Antonio es uno de los espacios mas bellos e impactantes de la costa uruguaya, sin embargo, se encuentra hoy degradado por una multiplicidad de arquitecturas dispersas, implantadas con lógicas especulativas y desvinculadas de su paisaje.
En este sentido, partiremos de una nueva configuración de la cima, una reconfiguración en donde se realizarÔ un proyecto para un espacio didÔctico pedagógico vinculado al cuidado y protección del medio ambiente.
Este espacio serÔ un Ômbito de concientización del deterioro medioambiental, pero también un espacio donde se divulgarÔn y colectivizaran conocimientos, experiencias y valores que contribuyen con su conservación.
De este modo, el āespacio de interpretación medioambientalā, el nuevo y Ćŗnico equipamiento de la cima del cerro, no solo deberĆ” dialogar con el paisaje, tanto cercano como lejano, sino que tambiĆ©n ser respetuoso con el medio ambiente, siendo consciente de la importancia de su presencia en el frente costero de PiriĆ”polis.
* El proyecto se realizarĆ” de forma individual o en equipos de elegidos por los estudiantes
Nuestro curso_aƱos anteriores
