


PROYECTO EDILICIO BÁSICO
equipo docente PEB: Fabiana Castillo, Gabriel Tula, Ethel Mir Caula


SEM_1 | PES-HOUSING_ regeneración urbana y medioambiental | Hogar Estudiantil y Comedor comunitario / Polo Educativo Superior de Rivera
(Rivera - Uruguay)
En la ciudad fronteriza Rivera - Santana do Livramento, se desarrolla actualmente un Polo de Educación Superior -PES- donde se brindan diferentes cursos de UTEC (Tecnicaturas, Formación Docente, Udelar y ANEP, etc), y que cuentan con un proyecto de estructuración y desarrollo urbano elaborado por la Intendencia y aprobado por las instituciones participantes.
El nuevo Polo atiende a estudiantes y docentes de diferentes partes de la región y de ambos países, por diferentes períodos de tiempo, requiriendo el diseño de alojamientos estudiantiles y de un comedor que pueda ser utilizado también por la comunidad a modo de servicio público. Entendemos que este programa, por su carácter y escala, resulta potencial para el desarrollo de un proyecto bajo la mirada de la REGENERACION SOSTENIBLE ya que nos permite indagar y regenerar ciertas relaciones sociales al interior del edificio, pero también lograr que la arquitectura pueda aportar al mejoramiento del contexto urbano donde se implanta (ya sea social como ambiental).
El concepto de REGENERACIÓN que abordará el taller este año, plantea un vínculo para reponer y restaurar lo que hemos perdido, curar las heridas ambientales, económicas y sociales, entendiendo que el proyecto tiene la capacidad intrínseca de lograrlo en tiempo presente, atendiendo a una conformación de la sociedad más diversa y menos jerárquica. Proyectar espacios para habitar comunitariamente, donde convivirán “iguales diferentes”, es el desafío que abordará el curso el primer semestre.
Se trata de un proyecto que entrelaza lo colectivo, lo individual y lo social, un proyecto que logre dialogar con la complejidad urbana y ambiental, conciliando las afinidades etarias, de salud y de género, dentro de la multiculturalidad de sus usuarios. Se trata entonces de entender la arquitectura como una acción positiva capaz, una acción capaz de reestablecer ciertos vínculos sociales y regenerar los equilibrios sociales y medioambientales perdidos.
WORKSHOP INTERNACIONAL / Universidad de París + Taller de Betolaza / Rivera 2023
La propuesta de PEB en el primer semestre se inscribe dentro del convenio que el taller de Betolaza realizó con “L'École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette” (ENSAPLV) para la realización de su workshop anual en la ciudad binacional de Rivera–Santana do Livramento. De este modo, el taller no solo coordinará el Workshop, sino también recibirá a docentes y estudiantes de Francia y de América Latina, conformando un evento internacional de gran valor académico.
A este interés, se suma la oportunidad que nos brinda este evento para trabajar en estrecho vínculo con una sociedad y una administración concreta, reconociendo la importancia de la participación social e institucional en el pensamiento proyectual regenerativo y sostenible.
La complejidad que significa actuar en la frontera, el deterioro ambiental y social en ciertos sectores de la ciudad, serán temáticas que que se abordarán en el Workshop internacional, todos estos temas serán abordados de forma colaborativas, ya nos sólo al interior del taller, sino también en vínculo con los estudiantes y los docentes extranjeros que asistan al Workshop.
EQUIPO DOCENTE:
Fabiana Castillo / Gabriel Tula / Ethel Mir
El taller contará con asesores e invitados en temas relacionados al medioambiente y procesos participativos durante todo el año


SEM_2 |MEDIA-LAB_ Laboratorio de Formación y Producción Multimedia / Regeneración Urbana del Entorno del Mercado Modelo
(Montevideo- Uruguay)
INTRODUCCION:
En Uruguay la producción audiovisual (como por ejemplo rodajes de series y películas para streaming, publicidad, videoarte, videoclips y videos musicales, etc.) viene creciendo exponencialmente en los últimos años. Montevideo se transforma así en una opción atractiva, con infraestructuras de calidad, buena capacidad y velocidad de internet y personas formadas (selección de talentos, callback, edición y trabajo de pre y posproducción, directores de arte, vestuaristas, maquillaje, scouting técnico-creativo, iluminación, sonido, entrega y devolución, carga y descarga de equipos de rodaje, acompañado de una oferta variada de hotelería, catering, etc).
El país ofrece al mundo escenarios versátiles: playas, sierras, ciudades modernas e históricas y varios estilos arquitectónicos, además de sus zonas rurales, lagunas, bosques, etc., con clima templado y distancias óptimas entre locaciones, además de encontrarse a 45 minutos de vuelo de grandes ciudades como Buenos Aires y 2 horas de San Pablo
Para consolidar al Uruguay como hub audiovisual en la región, se requiere de la construcción de más estudios insonorizados, la adquisición de equipamiento de última generación y la formación continua en las diferentes artes que hacen a la materia.
MEDIA LAB / Arquitecturas que regeneran la ciudad
El curso de PEB desarrollará en el segundo semestre un Centro de Formación y Producción Multimedia en la zona del Mercado Modelo (baricentro urbano y poblacional de la ciudad capital) que cuenta con el PRUEMM -Proyecto de Renovación Urbana del Entorno del Mercado Modelo- el cual plantea densificar el área con usos heterogéneos con énfasis en lo habitacional y desarrollos multimedia.
En el sector se abrirán nuevas calles de perfil peatonal y espacio públicos lo que nos brinda la oportunidad de pensar una nueva ciudad sostenible que logre regenerarlas relaciones sociales y comunitarias perdidas en esta zona.
Esta nueva ciudad, verde e inteligente, será el soporte para el ejercicio de PEB, una nueva edificación para el MEDIA-LAB en uno de los predios privados del PRUEMM -que cuenta con una infraestructura fabril de gran calidad, la cual se considerará en la propuesta para su reciclaje, albergando las funciones del programa que requieren de grandes superficies.
Este nuevo equipamiento deberá dialogar programáticamente con su contexto, ayudando positivamente al desarrollo social y cultural de la zona e incluso de la ciudad.
EQUIPO DOCENTE:
Fabiana Castillo / Gabriel Tula / Ethel Mir
El taller contará con asesores e invitados en temas relacionados al medioambiente y procesos participativos durante todo el año