OLI VESTÍBULOS URBANOS (VU*)
equipo docente VESTÍBULOS: Andrea Wallerstein, Marcelo Da Rosa, Mauricio Cerri, Natalie Sobot
sem_1 | OLI vestíbulos urbanos (VU*)
2023
Objetivo general
Vestíbulos Urbanos un espacio otro, más allá de la plaza, la calle o el parque.
El curso procura un espacio teórico-práctico de reflexión y proyecto sobre el espacio público actual y futuro. Su configuración y su habitar, ahondando en sus singularidades. Apoyado en prácticas coordinadas con Ceiba/diseñando el cambio/designing change global. Generar un espacio de empoderamiento de distintos sectores de la sociedad a través de repensar sus propios VU*.
El espacio público se nos muestra complejo, multidimensional, problemático y en constante transformación. Es un espacio de interacción, un espacio compartido, un ámbito de construcción del yo, de negociación, de creación de tejido social.
Quizá, actualmente el pensamiento teórico sobre EP se presenta algo genérico y desterritorializado. La calle, la plaza, el parque se proponen independientes de su contexto o entorno inmediato. Proponemos una relectura de singularidades urbanas y su potencialidad El curso propone que el estudiante construya una pensamiento crítico sobre el espacio público urbano a través de la experiencia en el medio, trabajando lo sensible del individuo y las múltiples perspectivas que hacen a su diferencia. Detectar aquellas área urbanas cargadas por la presencia de edificios específicos por sus actividades y su relacionamiento con la ciudad.
Estas reflexiones se elaboran sobre el soporte de un repensar la herencia del espacio público como integrador y educador.
Objetivo específico
El borde entre el edificio y la ciudad siempre es un lugar singular. Muros-planos, espacios semipúblicos, jardines verdes; de acuerdo a los diversos barrios y zonas de la ciudad, un espacio de oportunidad democrático, para usos aún no pensados, que admite la libertad de imaginar. Estos bordes toman características particulares cuando separan espacios institucionales de vías públicas o áreas ciudadanas. Particularmente los accesos e inmediaciones de centros de enseñanza, que a modo de verdaderos vestíbulos, son lugares de concentración de jóvenes que ejercen sus primeros pasos de convivencia ciudadana y aprehensión del espacio del habitar urbano.
1. El objeto es repensar, aquellos lugares singulares, fronteras difusas que toman características particulares cuando separan o rodean espacios especiales (centrándonos en institucionales) de vías públicas o de áreas de uso comunitario, e ir construyendo una plataforma de conceptos en cuanto habitantes de esas singularidades.
Se busca construir un un corpus de conocimiento que contribuya a la detección, diseño y desarrollo de nuevos VU*, al mismo tiempo que oficie de compendio de procedimientos abiertos, dinámicos y flexibles para el funcionamiento de un sistema que conecte y articule a los VU* a nivel nacional con toda la sociedad.
2. Enfrentar al estudiante de manera crítica a un programa urbano nuevo, que involucre: caracterizar áreas de ciudad marcadas fuertemente por edificios institucionales; las relaciones interior /exterior, espacios colectivos propios/ espacios comunitarios circundantes. Proyectar esas áreas VU* que en principio las intuimos como el derrame de interiores ricos y complejos en la ciudad, por otro el el acercamiento de un barrio a instituciones (de enseñanza), espacio de las familias vinculadas al centro en sus inmediaciones.
3. Generar un embrión crítico / práctico que surja desde el territorio, la experimentación e investigación, para involucrarse en procesos de una posible materialización, vinculando lo experimental, el acercamiento a medios sociales concretos, propuestos por el trabajo de diseñando el cambio | CEIBAL y su viabilidad. (operativa, funcional, tecnológica, económica de la propuesta).
Contenidos
En nuestro país existe una red de anclajes educativos que se presentan como una malla singular de
espacios atractores. Espacios intensos que aportan a la organización del territorio se insertan en el espacio público, aquí entendemos se genera un nuevo espacio, otro, un lugar donde la complejidad se hace visible en todas sus dimensiones A estos espacios los definiremos como Vestíbulos Urbanos (VU*). En los últimos tiempos dos nuevos temas se incorporan al estudio del EP y los VU* particularmente:
1. Los “umbrales” o vestíbulos de los centros de estudio tienen hoy una doble configuración opuesta: espacios de encuentro socialización y experiencia de habitar y espacio de peligro, abusos y violencia.
2. La pandemia pone sobre la mesa la importancia del espacio público abierto como forma de espacios de salud. Al mismo tiempo genera dos sentimientos encontrados: la necesidad de verse y reunirse y el miedo a las aglomeraciones.
En tal sentido, resulta una premisa de validez reconocer en los centros de educación pública puntos de referencia, para diseñar en su entorno (y eventualmente también de en su interior) espacios para el desarrollo de dinámicas sociales de interacción; espacios perdurables desde su función a la vez que referentes desde su imagen territorial (sea urbana, periurbana o rural).
Se trata de investigar el espacio público desde sus bordes, desde los diferentes enfoques e interferencias y conjuntamente desde sus centro espacios abiertos a la interpretación, para la invención de nuevos usos, en multiculturalidad y reconocimiento de la diferencia, nuevas formas de habitar cada área y los objetos dentro de ella, la idea más general de compartir la cultura en el espacio público.
Cómo responden estos VU a estos mecanismos, que lógicas espaciales podemos vislumbrar? ¿Es posible generar una nueva visión crítica frente al dinamismo y complejidad de lo contemporáneo? Por otro lado se procura atender las dificultades del estudiante para definir nuevos programas y diseño de EP de estas áreas en el complejo juego de relaciones entre los diferentes grupos sociales, como manejar las demandas y necesidades, como trabajar directamente con los grupos involucrados. Así como imaginar diseños y metodologías que permitan acordar de forma dinámica y colectiva, el espacio público como elemento flexible y participativo en la cultura urbana.
Metodología de enseñanza
Se utilizará una combinación de la metodología del DESIGN THINKING análoga a la utilizada por el programa DESIGN FOR CHANGE.
El curso se desarrollará en 3 módulos teórico - prácticos a desarrollarse en un semestre 1 bloque de reflexión teórico práctica (4 semanas) y 2 bloques de experimentación e intercambio con el público objetivo generado por la propuesta 2021 de diseñando el cambio (aun concursando), más proyectual, donde se proponen algunos disparadores como posibles nuevos nexos.
Formas de evaluación
Se evaluará a través de 3 productos concretos que se trabajarán en la extensión del curso, una bitácora de trabajo para los 2 primeros bloques, y un producto documental audiovisual de una extensión aproximada de 3 min, que sintetiza lo trabajado en el bloque 3. Se evaluará a los grupos, a partir de los intercambios con la población objetivo.
bloque 1 | paisaje sensorial
Se realizaron tres tipos de mapas cognitivos e «itinerarios» en áreas reducidas de las ciudades a elección de los estudiantes.
Mapa1. Del vínculo afectivo entre el ser humano y su entorno. El imaginario urbano, que presenta un plano físico y social, la topofilia, asociada a la construcción de vínculos emocionales con el lugar, y la topofobia, entendida como un rechazo hacia el lugar.
Mapa 2. Detección de areas de ciudad marcadas fuertemente por edificios institucionales cruzado con Mapa1
Mapa 3. Mapa de sueños: actividades ,espacialidades etc.
bloque 2 | paisaje barrial
Interacción con los distintos espacios_ A ser definidos específicamente cuando se encuentren evaluados los resultados de la convocatoria 2021 de DEC | CEIBAL.
Contacto con población objetivo ya conformados por el programa DEC|CEIBAL, y UDELAR trabajando en casos específicos de VU*.
Los grupos de estudiantes podrán optar por elegir su propio VU* relacionado con el entorno donde se encuentran.
La metodología de interacción seguirá las etapas del DESIGN THINKING (STAMFORD).
1- compresión de las necesidades del usuario a través de visita de campo y contacto con el medio
(EMPATÍA)
2_fase de DEFINICIÓN, combinada entre futuros usuarios y estudiantes/docentes
3_fase de IDEACIÓN a ser llevada a cabo por los estudiantes, de forma colectiva.
bloque 3 | proyecto embrión
Desarrollo de pautas concretas para los espacios trabajados por distintos grupos participantes de la propuesta diseñando el cambio||plan ceibal. (PROTOTIPADO).
Fin de bloque 3: encuentro presencial con los distintos VU* para EVALUACIÓN del proceso.