2021
ā
preparandonos!
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
El taller como exploración proyectual
ā
UN ESTADO DE SITUACIĆNā¦
ā
En un momento de la arquitectura en que las hegemonĆas se han perdido, en que son muchas las voces, los conceptos, las formas que intentan arrojar luz sobre una realidad compleja e incierta, el proyectar arquitectura deviene en acto exploratorio.
ā
SE PUEDE ENSEĆAR A PROYECTAR?
Entendemos que en este momento de la arquitectura y la ciudad, no se puede enseƱar a proyectar si esto implica proporcionar un set de herramientas que el estudiante utilizarĆ” para diseƱar o resolver un problema. Entendemos que en este momento la labor docente implica aunarse/sumarse con el estudiante, para construir colectivamente un pensamiento crĆtico de este momento de la complejidad, que trasciende lo especĆficamente disciplinar por este mismo hecho y apunta a materializar una idea, una ciudad, un ambiente. Se trata de reflexionar conjuntamente, con una mirada abierta, explorando nuevos lugares de conocimiento que nos permitan prefigurar momentos intensos de un proceso incierto.
De esta forma es que se ha propuesto el taller, como una exploración, que toma como eje temÔtico PIRIAPOLIS, tópico trabajado a nivel del taller todo, en las distintas escalas que lo componen.
ā
QUĆ NOS PROPONEMOSā¦
La exploración proyectual implica en principio asumir una posición hacia el objeto del proyecto, y con esta posición como punto de partida del vector proyecto, el inicio de un proceso.
El comienzo de este proceso, parte por la indagación del estudiante, el explorar ideas conceptuales que quiera plasmar a través de materializarlas en el espacio.
Una indagación que puede tener mĆŗltiples entradas, pero que ante todo debe ser crĆtica con como habitamos los espacios cotidianamente, cuestionando permanentemente las formas de modificarlo, proponiĆ©ndonos siempre el indagar sobre una forma de habitar distinta.
ā
CĆMO LO HACEMOSā¦
El taller intenta proporcionar un espacio flexible para que el estudiante pueda seguir sus propias bĆŗsquedas, que las ideas sean diversas, tratando de alimentar el grupo todo. Pretende que el estudiante encuentre una forma de proyectar que sea suya, y que va a ir alimentando a lo largo de su carrera. Se trata de desarrollar las capacidades de cada uno y encontrar otras que podrĆan no ser visibles.
El trabajo en equipo resulta fundamental para alimentar la discusión entre los estudiantes, para mejorar las formas de comunicación del proyecto, para tener un primer filtro en esa búsqueda.
Para esto es que el taller se enfoca en aproximaciones sucesivas al proyecto, y en cada aproximación los desafĆos, aunque distintos alimentan el proceso global.